Misión del Programa

Formar científicos especialistas en la Matemática Educativa, que contribuyan a su fortalecimiento, en tanto disciplina científica que modela y simula los diversos fenómenos que subyacen en la transmisión del conocimiento científico en una determinada sociedad, a través del análisis de teorías y metodologías propias de nuestro campo disciplinario y que mantienen una permanente interacción, stricto sensu, con disciplinas limítrofes.

Se dirige a personas interesadas y comprometidas en contribuir a propiciar las condiciones para la transmisión del conocimiento científico construido por las generaciones anteriores, lo cual es una especie de necesidad funcional de la sociedad.

Dado que la transmisión se organiza al seno de las instituciones escolares, incidiremos en los sistemas de enseñanza a través de la búsqueda de compatibilidad con los diversos entornos sociales de la región para impulsar el desarrollo humano a través del desarrollo científico, en donde la Matemática Educativa juega un papel crucial para estudiar en forma sistemática la producción, enseñanza y uso del conocimiento inherente a toda práctica social con matemáticas.

El proyecto de maestría, como una acción del Cimate de la Facultad de Ingeniería de la Unach, inaugura en esta primera promoción, un foro regional para la discusión de la problemática de la matemática educativa: La Escuela Regional de Verano en Matemática Educativa.

Volver a Posgrados

Misión del Programa | Objetivos del Programa | Características del Programa | Plan de estudios | Perfil del Aspirante | Requisitos de Ingreso | Mecanismos de Selección y Requisitos de Permanencia | Perfil de Egreso y Requisitos para la obtención del Grado